viernes, 17 de abril de 2009
¿que es el carro?
Los automóviles se propulsan generalmente mediante un motor de combustión interna alimentado por combustible que puede ser gasolina, gasóleo (diesel), gas natural vehicular, gas licuado del petróleo, etanol o metanol que se mezcla con un comburente, normalmente el oxígeno del aire, para formar el fluido activo que es quemado en la cámara de combustión. El fluido activo mediante procesos termodinámicos hace mover las partes del motor térmico. En algunos países, principalmente en Estados Unidos, Brasil, Tailandia y Europa también se utilizan biocombustibles tales como el bioetanol y el biodiésel, que se fabrican a partir del maíz, soja, caña de azúcar u otros insumos agrícolas. Existe debate sobre la viabilidad energética de estos combustibles y cuestionamientos por el efecto que tienen al competir con la disponibilidad de tierras para el cultivo de alimentos. Sin embargo, tanto el impacto sobre el ambiente como el efecto sobre el precio y disponibilidad de los alimentos dependen del tipo de insumo que se utilice para producir el biocombustible. En el caso del bioetanol, cuando es producido a partir de maíz se considera que sus impactos son significativos y su eficiencia energética es menor, mientras que la producción de etanol en Brasil a partir de caña de azúcar es considerada sustentable. Recientemente se ha comenzado a producir en serie automóviles con motor eléctrico. Si bien la autonomía de estos vehículos es aún limitada debido a la recarga de las baterías, en un futuro cercano el problema podría superarse. El nivel de contaminación depende de cómo se genere la electricidad utilizada. También se ha comenzado la comercialización de automóviles híbridos, que poseen un motor de combustión interna y un motor eléctrico; este último funciona cuando el automóvil circula a poca velocidad, en algunos modelos con el otro motor apagado. Las baterías se recargan con la energía liberada al frenar el automóvil. Otra fuente de energía para el automóvil es el hidrógeno. La combustión del hidrógeno con el oxígeno deja como único residuo vapor de agua. Hay dos métodos para aprovechar el hidrógeno, uno mediante un motor de combustión interna, el segundo mediante pilas de combustible, una tecnología actualmente cara y en pleno proceso de desarrollo. El hidrógeno normalmente se obtiene a partir de hidrocarburos mediante el procedimiento de reformado con vapor. Podría obtenerse por medio de electrólisis del agua, pero no suele hacerse pues es un procedimiento que consume mucha energía.
¿cuando y porque se creo el carro?
El automóvil, tal como lo conocemos en la actualidad, fue inventado en Alemania en 1886 por Karl Benz. Poco después otros pioneros, como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach presentaron a su vez sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1888, al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km. Cabe destacar que fue un hito en la automovilística antigua, dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20 km/h, gastaba muchísimo más combustible de lo que gasta ahora un vehículo a esa misma velocidad y la gasolina se compraba en farmacias, donde no estaba disponible en grandes cantidades.
En 1910, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje, sistema totalmente innovador que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables.
En 1910, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje, sistema totalmente innovador que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables.
miércoles, 15 de abril de 2009
partes del carro
acelerador de mano
acelerador de pie
aire acondicionado
amortiguador
antena
apertura de capot
árbol de levas
asiento del conductor
asiento delantero
asiento trasero
batería, acumulador
baúl para equipajes
biela
bobina
bocina
bomba de aceite
bujía
cable bujía a bobina
cables
cables de conexión
caja de cambios
cámara
camión
capot
capota
carburador
carrocería
cárter
cerradura
chapa, matrícula
chasis
codo del cigüeñal
cojinetes
combustible
condensador
conexión de negativos
contacto
destornillador
diferencial
dínamo
eje de transmisión
eje del pistón
eje del volante
embrague
espejo retrovisor
faros
filtro de aire
freno de mano
guantera
guardabarros
indicador de aceite
indicador de nafta
indicador de temperatura
intermitente
interruptor de aire
interruptor de faros
limpiaparabrisas
líquido limpiaparabrisas
luces de posición
luces de posición
luces intermitentes
luz trasera
manija de puerta
manivela de ventanilla
marcha atrás
motor
neumático, cubierta
palanca
palanca de cambios
palanca de freno
parabrisas
paragolpes
piñón del cigüeñal
pistón
plano del motor
platinos
plato del resorte
platos de las ruedas
puerta
radiador
radio
refrigeración
resorte de la válvula
respaldo del asiento
acelerador de pie
aire acondicionado
amortiguador
antena
apertura de capot
árbol de levas
asiento del conductor
asiento delantero
asiento trasero
batería, acumulador
baúl para equipajes
biela
bobina
bocina
bomba de aceite
bujía
cable bujía a bobina
cables
cables de conexión
caja de cambios
cámara
camión
capot
capota
carburador
carrocería
cárter
cerradura
chapa, matrícula
chasis
codo del cigüeñal
cojinetes
combustible
condensador
conexión de negativos
contacto
destornillador
diferencial
dínamo
eje de transmisión
eje del pistón
eje del volante
embrague
espejo retrovisor
faros
filtro de aire
freno de mano
guantera
guardabarros
indicador de aceite
indicador de nafta
indicador de temperatura
intermitente
interruptor de aire
interruptor de faros
limpiaparabrisas
líquido limpiaparabrisas
luces de posición
luces de posición
luces intermitentes
luz trasera
manija de puerta
manivela de ventanilla
marcha atrás
motor
neumático, cubierta
palanca
palanca de cambios
palanca de freno
parabrisas
paragolpes
piñón del cigüeñal
pistón
plano del motor
platinos
plato del resorte
platos de las ruedas
puerta
radiador
radio
refrigeración
resorte de la válvula
respaldo del asiento
el carro
Carros de transporte
El carro, procedente de Mesopotámica, llegó a Europa y Asia occidental en el cuarto milenio antes de Cristo, y al Valle del Indo hacia el tercer milenio antes de Cristo. Normalmente, los carros son jalados por caballos, mulas, burros o bueyes, aunque también se emplean otros animales de tiro. Los carros de transporte reciben diversas denominaciones en función de sus características. En los de transporte de personas, los términos utilizados para los vehículos de tracción animal son coche de caballos o diligencia. La carreta es larga, estrecha y más baja, con una lanza en donde se sujeta el yugo y suele tener solo dos ruedas. La distancia entre dos o más ejes de un carruaje se denomina batalla
El carro, procedente de Mesopotámica, llegó a Europa y Asia occidental en el cuarto milenio antes de Cristo, y al Valle del Indo hacia el tercer milenio antes de Cristo. Normalmente, los carros son jalados por caballos, mulas, burros o bueyes, aunque también se emplean otros animales de tiro. Los carros de transporte reciben diversas denominaciones en función de sus características. En los de transporte de personas, los términos utilizados para los vehículos de tracción animal son coche de caballos o diligencia. La carreta es larga, estrecha y más baja, con una lanza en donde se sujeta el yugo y suele tener solo dos ruedas. La distancia entre dos o más ejes de un carruaje se denomina batalla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)